STS Proyectos de ingeniería le ofrece a continuación una sencilla estimación de la desviación que pueden llegar a adquirir las cadenas de aisladores de suspensión de una línea eléctrica aérea.
Supongamos que un apoyo dotado de cadenas de suspensión se ha instalado ligeramente desviado de la alineación que le correspondía una distancia d :
Sean:
v | longitud media de los vanos afectados por la desviación, en m. |
p | peso del conductor instalado, en daN/m. |
T | tensión que soporta el conductor, en daN. |
d | desviación del apoyo medida en perpendicular a la alineación, en m. |
β | ángulo que se pretende calcular, que corresponde a la desviación que sufren las cadenas de aisladores de suspensión respecto de la vertical, en grados. |
Entonces se tiene que:
La fuerza Fd originada por la desviación causa la inclinación de la cadena de aisladores un ángulo β que, teniendo en cuenta el peso del conductor y despreciando el de la cadena de aisladores (lo que dará ángulos ligeramente más grandes que en la realidad), vale:
Los valores del ángulo β usualmente admisibles llegan hasta 5º, que para un conductor LA-56 (0,1891 daN/m) tensado al máximo (557 daN con coeficiente de seguridad de 3) sobre una línea de vanos de 130 m, se alcanzan a partir de una desviación de 25 cm respecto de la alineación.
Como la máxima tensión prácticamente no se alcanza nunca, salvo en hipótesis climatológicas extremas (fortísimo viento, grueso manguito de hielo), los conductores estarán sometidos la mayor parte del tiempo a tensiones unas 4 veces más pequeñas que el tense máximo. Entonces el ángulo de inclinación para esos 25 cm de desviación resulta ser de apenas 1,5º, muy difícil de observar a simple vista.
Si introduce los valores de un caso concreto, puede obtener desde aquí la estimación del ángulo de inclinación:
1. Tensión del conductor T (daN) | ||
2. Desviación del apoyo d (m) | ||
3. Longitud media de los vanos v (m) | ||
4. Peso propio del conductor p (daN/m) | ||
Resultado: ángulo de inclinación β (grados) |