La técnica termográfica permite localizar zonas anormalmente calientes o frías a través de la imagen que ofrecen unas cámaras sensibles a luz infrarroja no visible. Aunque tiene muchas aplicaciones, las empresas eléctricas la utilizan con regularidad.
En 1996 la asociación de eléctricas españolas UNESA acometió la elaboración de una Recomendación titulada "Procedimiento de medición de temperaturas mediante termografía en instalaciones de eléctricas de AT y BT", que no está ya vigente ni disponible.
La eléctrica española Iberdrola incorporó, no obstante, el contenido sustancial de esa Recomendación en su norma MT 2.24.17, que en su versión de agosto 2001 (edición 00), detalla los siguientes aspectos:
- Condiciones y frecuencia de las mediciones.
- Procedimiento a seguir para la obtención de medidas comparables.
- Reparación y verificación de las correcciones de puntos calientes.
Uno de los aspectos más llamativos de dicho documento es la manera de extrapolar mediciones bajo un régimen de carga conocido, para obtener los valores de calentamiento máximos bajo el régimen de carga nominal o máximo de una instalación dada.
Las expresiones utilizadas son (no aparece explicación de su origen ni del modelo termodinámico al que corresponden):
I | intensidad medida al hacer la termografía, en A. |
Im | intensidad máxima, o nominal, o a la que se quiere extrapolar el resultado, en A. |
T | temperatura medida a la intensidad I, en ºC. |
Ta | temperatura ambiente al hacer la medición, en ºC. |
Tm | temperatura extrapolada, debida a la intensidad Im, en ºC. |
v | velocidad del viento al hacer la medición y en las condiciones extrapoladas, en m/s. |
El documento va más allá, pues clasifica en tres categorías las mediciones y sus extrapolaciones según la fórmula anterior. Las recomendaciones de intervención al servicio de mantenimiento resultan así más o menos urgentes, y con el método bien definido, el procedimiento de revisión y reparación puede subcontratarse a terceros.
STS Proyectos de ingeniería puede efectuar estas revisiones para Vd. Póngase en contacto con nosotros desde aquí. También puede probar a introducir parámetros en los campos que siguen, y obtendrá el resultado basado en el método descrito:
SIMULACIÓN DE LA FÓRMULA PARA EXTRAPOLAR TEMPERATURAS
I | intensidad medida al hacer la termografía, en A. | |
Im | intensidad máxima, o nominal, o a la que se quiere extrapolar el resultado, en A. | |
T | temperatura medida a la intensidad I, en ºC. | |
Ta | temperatura ambiente al hacer la medición, en ºC. | |
v | velocidad del viento al hacer la medición y en las condiciones extrapoladas, en m/s. | |
Tm | temperatura extrapolada, debida a la intensidad Im, en ºC. |