Instalación de un sistema fotovoltaico para conversión de energía solar en energía eléctrica, de 70 kW de potencia nominal, compuesto de 324 placas fotovoltaicas en soportes fijos individuales sobre la cubierta plana del emplazamiento, un depósito municipal de agua potable.
La instalación se completa con 2 convertidores trifásicos, un sistema de control y monitorización, y un equipo de protecciones asociado a un contador de medida de la energía obtenida, para su conexión en baja tensión a la red eléctrica.
Los módulos o paneles se agruparán en series de 18 unidades, ocupando aproximadamente dos tercios de la superficie útil de la cubierta. Los paneles se fijarán a soportes individuales de material plástico o similar, aptos para superficies horizontales no resbaladizas, que se lastran con grava u otro material de relleno.
La cubierta no sufre alteración alguna en su impermeabilización a consecuencia de la instalación de las placas solares: los soportes de las placas solares son individuales (uno por placa), construidos de material plástico, y en forma de gavetones que serán lastrables mediante grava u otro material equivalente. De esta forma la instalación se reduce a depositar los gavetones correctamente alineados sobre la cubierta, sin fijaciones ni uniones con ella, rellenarlos con el lastre apropiado, fijar los bastidores y las placas, y resolver el cableado. La adherencia por simple rozamiento estático entre la cubierta y los soportes, proporcional al lastre empleado, asegurará la sujeción de las placas frente a las acciones naturales a tener en cuenta.
Para la composición de los soportes se prefiere el polietileno libre de cloro y estabilizado frente a radiación ultravioleta, de resistencia al fuego tipo B2 (según DIN 4102) o mejor, más perfilería auxiliar de aluminio extrusionado gris formando los bastidores que harán la unión entre placas y soportes.