Geotermia

Energía renovable

Las energías renovables son aquellas de las que la Tierra dispone continuamente y que a escalas de tiempo humanas son inagotables.

La geotérmica es una energía renovable que se extrae del suelo, y tiene dos orígenes: 

  • Energía superficial (hasta 2 m de profundidad): debida al calentamiento del terreno por el Sol.
  • Energía más profunda (a partir de 2 m): debida a las altas temperaturas del manto de magma bajo la corteza terrestre.


Energía superficial

La energía solar es la energía que llega a la Tierra proveniente del Sol. Esta energía abarca un amplio espectro de radiación electromagnética, donde la luz solar es solo la parte visible. El Hombre puede transformar la energía solar en energía térmica o eléctrica.  

En el primer caso la energía solar es aprovechada para elevar la temperatura de un fluido, como por ejemplo el agua, y en el segundo caso la energía luminosa del sol transportada por sus fotones de luz, incide sobre la superficie de un material semiconductor produciendo el movimiento de ciertos electrones del material.  

En nuestro caso la radiacción solar aumenta la temperatura del terreno sobre el que incide y es aprovechada en un ciclo de intercambio térmico con un fluido soporte, para extraer el calor necesario para la climatización de viviendas y producción de agua caliente.

Vea Tracko-Technik GRD™ system

El terreno se enfría a medida que se le extrae calor durante el invierno, de manera que, en verano, puede admitir calor procedente de la refrigeración de la misma vivienda.

Para aprovechar la energía profunda es suficiente disponer de un determinado número de sondas verticales, separadas entre sí al menos 8 m, aunque existe la posibilidad de efectuar sondas inclinadas, con excelentes rendimientos también. 


¿Qué rendimiento se obtiene?

Se obtiene del terreno de cuatro a cinco veces la energía consumida para su extracción, por lo que supone un ahorro económico que supera el 75% respecto a la energía eléctrica, el 70% respecto al gasoil, y el 45% respecto al gas natural.


Ecología

La energía geotérmica reduce entre el 50% y el 80% las emisiones de CO2, responsables del cambio climático, dependiendo de con qué fuente de energía convencional se la compare. 


¿Cómo se extrae esa energía? 

El calor del suelo puede ser extraído mediante unos captadores horizontales enterrados a unos 80 cm de profundidad los cuales forman una red de serpentines bajo el suelo del jardín. 

big_34595_2_IMG_3607.jpg

Para aquellos casos donde la disponibilidad de terreno sea limitada, o con climatologías muy frías, puede utilizarse una o varias sondas geotérmicas verticales a una profundidad de 60 a 100 m. En zonas con una fuente natural de agua abundante (un pozo con un buen rendimiento, o la cercanía de un río o de un lago), puede captarse directamente la energía acumulada en ella, lo que da un rendimiento aun mayor. El agua utilizada sigue siendo tan apta para el consumo como lo fuera antes de su extracción. Habitualmente, se reintegra al medio natural, y la única modificación que sufre es un cambio de temperatura de 2 ó 3 grados.


¿Qué tipo de terreno es apropiado?  

Para aprovechar la energía superficial resulta apto cualquier tipo de terreno natural, pavimentado o no, con o sin hierba, flores o pequeños arbustos. También se acepta la presencia de árboles y setos, siempre que estén separados al menos 2 m de los captadores subterráneos.

 

STS Proyectos de ingeniería determinará, según la climatología, las características de la vivienda y del tipo de terreno, cuál es la configuración más adecuada en cada caso, y calculará el rendimiento de cada una de las opciones para elegir la más económica e interesante.


Más       Volver

© STS Termonova SLP, 2004-2016. C/ Azorín 13, Aldeatejada
37187 Salamanca - España. Tel. +34 923 341 401